CREACIÓN DEL IPELC
“TOMÁS KATARI-KURUSALLAWI”
R.A.: 016/2013
Cumpliendo con el protocolo sanitario, el pasado viernes 14 del presente la Directora General Ejecutiva del IPELC, Edubige Guirapoigua Iraipi viajo a Camiri para asistir a la reunión de coordinación entre Autoridades de la APG - CEPOG, el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Guaraní, y el #IPELC donde se definió planificar acciones conjuntas que ayude a fortalecer el trabajo del ILC Guaraní.
.
LLÄTUNKA URU LLUMPAQA PHAXSI URAQPACHA MARKANAKANA URUPA. (Nación Aymara)
MËQUË HUËSTI QUËYO RABË RABË CA JATIROACA NOHIRIABA BARI (Chácobo)
9 DE AGOSTO DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
En el marco de seguir fortaleciendo el uso de las lenguas oficiales del Estado Plurinacional, en las instalaciones del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas IPELC, la máxima autoridad del IPELC, Edubige Guirapoigua Iraipi, a través de una reunión de coordinación entre el Centro de Investigación de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones
Este 15 de agosto se recuerda la Marcha Indígena del 90, denominada “Por el Territorio y la Dignidad”, a través de actos conmemorativos, en el cual participan dirigentes que liderizaron el movimiento indígena
del Instituto de Lengua y Cultura Nación Quechua
"Tomas Katari - Kurusa Llawi"
Transmision:
Via App "ZOOM"
Via Facebook "LIVE"
Cupos Limitados
➡️⬇️
En conmemoración al 9 de agosto "Día Internacional de los Pueblos Indígenas", con el objetivo de exponer el derecho desde la óptica de los pueblos indígenas de las tierras bajas en base a su vida política, económica, social, jurídica, cultural e institucional. Te esperamos en la plataforma ZOOM este 11 de Agosto a horas 19:30. Ver enlace. ➡️⬇️.
REGISTRO DE PARTICIPANTES“TOMÁS KATARI-KURUSALLAWI”
R.A.: 016/2013
R.A: 032/2013
CRONOGRAMA OCTUBRE REGISTRATER.A.: 019/2014
R.A.: 011/2013.
R.A.: 020/2015
REGISTRATE
“ITE'NIWANASAN NI: DEMOWI:MA”
R.A.:025/2013
“JUAN AÑEMOTI”
R.A. 021/2013
R.A.: 019/2013
REGISTRATE
“BUR'SHI' CANCHI”
R.A.: 023/2013
PRODUCCIÓN DE VIDEOS
CREACIÓN DEL IPELC
El Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos, es una Entidad pública descentralizada bajo la tuición del Ministerio de Educación, con Persona Jurídica de Derecho público, con patrimonio propio y autonomía de gestión, administrativa, financiera, legal y técnica. Creada por Ley 070, Art 88 y reglamentada por D.S. 1313. La Sede del IPELC está ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Desarrollar políticas de normalización lingüística y cultural de las todas las Lenguas oficiales del Estado Plurinacional, así como regular la enseñanza aprendizaje y uso de las lenguas extranjeras
Organizar, planificar, coordinar y monitorear el desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de tecnologías, de información, control y comunicación del IPELC, asimismo actualizar el software, hardware y prestar soporte tecnológico a todas las unidades del IPELC.
Diseñar estrategias de comunicación interna y externa para promover la proyección de la imagen institucional del IPELC y la difusión de materiales comunicacionales lingüísticos y culturales.
. .Elaborar y concertar las bases para la creación y funcionamiento de los Institutos de Lengua y Cultura en las diferentes NPIO´s y Afrobolivianos en el marco de la Constitución Política del Estado, Ley No. 070: Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez, Ley No. 269: Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas y el Decreto Supremo 1313 con las naciones y pueblos indígena originario y Afrobolivianos.
Elaborar y proponer lineamientos para la implementación de políticas lingüísticas y culturales del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) que permita el desarrollo de saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios y afrobolivianos.
Elaborar y proponer lineamientos para la implementación de políticas lingüísticas y culturales del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) que permita el desarrollo de saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios y afrobolivianos.
INSTITUTOS DE LENGUA Y CULTURAS "ILC"