Bolivia

Equipamiento para los Institutos de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Itonama, Moré, Canichana, Movima, Joaquiniano, Yuracaré, Baure y Cayubaba

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

El Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) entregó equipamiento y material de escritorio a los Institutos de Lengua y Cultura de las naciones Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Itonama, Moré, Canichana, Movima, Joaquiniano, Yuracaré, Baure y Cayubaba. Esta dotación fortalece la gestión administrativa, la investigación y el trabajo de preservación cultural y lingüística en el departamento del Beni.

Foto Entrega equipamiento para los ILCs en el departamento del Beni

, 20 de agosto de 2025

El Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), en cumplimiento de su misión de fortalecer y preservar las lenguas y culturas originarias, realizó la entrega de equipamiento y material de escritorio a los Institutos de Lengua y Cultura de las naciones Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Itonama, Moré, Canichana, Movima, Joaquiniano, Yuracaré, Baure y Cayubaba, en el departamento del Beni.

La dotación incluyó insumos tecnológicos y de oficina que contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo de los equipos técnicos y administrativos de cada ILC, permitiendo el desarrollo de procesos de investigación lingüística, revitalización cultural, certificación de hablantes y producción de materiales educativos en las respectivas lenguas originarias.

Durante el acto, el Director General Ejecutivo del IPELC, Erasmo López Rivero, destacó que este tipo de entregas forman parte de una política institucional de fortalecimiento a nivel nacional, cuyo objetivo es garantizar que todos los Institutos de Lengua y Cultura cuenten con los recursos necesarios para cumplir su labor de protección, promoción y transmisión de los idiomas y saberes ancestrales.

Con estas acciones, el IPELC ratifica su compromiso de respaldar el trabajo de los ILC y de contribuir activamente a la preservación de la diversidad cultural y lingüística de Bolivia, en concordancia con la Constitución Política del Estado y la Ley N° 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez.